Las ruinas romanas de Alcudia: un viaje al pasado en el corazón de Mallorca

Mallorca es conocida por sus playas paradisíacas, pueblos con encanto y paisajes naturales espectaculares. Sin embargo, también esconde un legado histórico fascinante que nos transporta a la época del Imperio Romano. Uno de los lugares más impresionantes para descubrir esta herencia es Pollentia, el conjunto arqueológico que conforma las ruinas romanas de Alcudia. Situado junto a las murallas medievales de la ciudad, este enclave es una visita obligada para los amantes de la historia y la arqueología.

 

La historia de Pollentia, la antigua ciudad romana de Alcudia

El origen de las ruinas romanas de Alcudia se remonta al año 123 a.C., cuando el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo conquistó Mallorca. Fue entonces cuando se fundó Pollentia, que se convirtió en la capital romana de la isla y uno de los centros urbanos más importantes del archipiélago balear.

La ciudad prosperó durante varios siglos gracias a su ubicación estratégica entre las bahías de Pollença y Alcudia, lo que facilitaba el comercio y la comunicación con la península. En su época de máximo esplendor, Pollentia contaba con un foro, un teatro romano, templos, viviendas y una red urbana perfectamente organizada.

Sin embargo, hacia el siglo V d.C., la ciudad fue parcialmente destruida durante las invasiones vándalas y finalmente abandonada. Con el tiempo, sus restos quedaron enterrados bajo la actual Alcudia Mallorca, hasta que las excavaciones arqueológicas del siglo XX sacaron a la luz este extraordinario testimonio de la antigüedad.

 

Qué ver en las ruinas romanas de Alcudia

Visitar las ruinas romanas de Pollentia es como retroceder dos mil años en la historia. El yacimiento está dividido en tres áreas principales que permiten imaginar cómo era la vida cotidiana en la antigua ciudad.

 

1. La Portella

Esta zona residencial es una de las partes más interesantes del conjunto arqueológico. Aquí se conservan los restos de varias domus romanas (casas señoriales), como la Casa de los Dos Tesoros y la Casa del Noroeste, que muestran el trazado urbano característico de las ciudades romanas.

En sus muros y mosaicos aún se perciben vestigios del arte y el lujo de las viviendas de la época. Pasear por La Portella es una forma de comprender cómo vivían las familias romanas acomodadas en Mallorca hace más de dos milenios.

 

2. El Foro Romano

El foro de Pollentia era el centro de la vida pública y religiosa de la ciudad. Aquí se reunían los ciudadanos, se celebraban actos políticos y se encontraban los principales templos dedicados a Júpiter, Juno y Minerva.

Hoy se conservan los cimientos de varios edificios y las calles que rodeaban la plaza principal, donde se percibe claramente la influencia de la arquitectura romana clásica.

 

3. El Teatro Romano

El teatro romano de Alcudia es uno de los monumentos más emblemáticos del yacimiento. Construido en el siglo I d.C., aprovechando una ligera pendiente natural, podía albergar a unos 2.000 espectadores.

Lo más curioso de este teatro es que, a diferencia de otros, parte de su estructura fue excavada directamente en la roca. En la actualidad, el lugar se utiliza ocasionalmente para representaciones teatrales y eventos culturales, lo que le devuelve su antiguo esplendor.

El Museo Monográfico de Pollentia

Muy cerca de las ruinas, dentro de las murallas medievales de Alcudia, se encuentra el Museo Monográfico de Pollentia, un complemento ideal a la visita del yacimiento.

Este museo alberga una importante colección de objetos hallados durante las excavaciones: cerámicas, monedas, utensilios domésticos, estatuas y elementos arquitectónicos que ayudan a entender la vida cotidiana en la ciudad romana de Pollentia.

Además, la visita al museo permite contextualizar la importancia de Alcudia Mallorca en la época romana y apreciar cómo el legado de Pollentia sigue influyendo en la identidad cultural de la isla.

 

Cómo visitar las ruinas romanas de Alcudia

El conjunto arqueológico de Pollentia está perfectamente acondicionado para las visitas.

  • Ubicación: se encuentra junto a la entrada sur de la ciudad amurallada de Alcudia, en el norte de Mallorca.
  • Horario: abre todo el año, aunque los horarios varían según la temporada (en verano suelen ampliarse hasta la tarde).
  • Entrada: la entrada combinada incluye el acceso al yacimiento y al Museo Monográfico de Pollentia.

 

Se recomienda llevar calzado cómodo, protección solar y agua, ya que parte del recorrido es al aire libre y el terreno puede ser irregular. También se ofrecen visitas guiadas que permiten profundizar en la historia y los descubrimientos arqueológicos del lugar.

 

Qué más ver en Alcudia Mallorca

Después de visitar las ruinas romanas de Alcudia, merece la pena recorrer el casco antiguo de la ciudad, rodeado por una impresionante muralla medieval perfectamente conservada. Sus calles estrechas, plazas y edificios de piedra invitan a pasear con calma.

Además, a pocos kilómetros se encuentran algunas de las mejores playas del norte de Mallorca, como la Playa de Alcudia o la Playa de Muro, perfectas para relajarse tras una jornada cultural.

 

Por qué visitar las ruinas romanas de Pollentia

Las ruinas romanas de Alcudia Mallorca ofrecen una experiencia única: la oportunidad de caminar entre los restos de una de las ciudades más antiguas de Baleares y descubrir cómo era la vida en la isla hace dos mil años.

Este yacimiento no solo tiene un gran valor histórico y arqueológico, sino que también forma parte de la identidad cultural de Mallorca. Es un recordatorio de que la isla, más allá de su belleza natural, también es un territorio lleno de historia, arte y patrimonio.

Visitar las ruinas romanas de Alcudia es una experiencia imprescindible para cualquier viajero que quiera conocer el lado más histórico de Mallorca. Desde las casas de La Portella hasta el teatro romano, cada rincón de Pollentia cuenta una historia fascinante del pasado de la isla.

Ya sea por interés arqueológico, por curiosidad cultural o simplemente por disfrutar de un paseo diferente, este lugar te transportará a una época en la que Alcudia Mallorca era el corazón de la civilización romana en el Mediterráneo.

30 Octubre 2025 Mallorca